
Foto @astrofaria1977
Por el decreto del 3 de agosto de 1779 del señor Arzobispo de Santafé de Bogotá y ante la extinción del Curato de Indios que ha pasado a Nemocón, se crea la parroquia de blancos con el título de la Santísima Trinidad y San Antonio, con todos los privilegios y derechos, por el Arzobispo Antonio Caballero y Góngora y se formó La Junta de Notables para construir el nuevo templo. La construcción se inicia en 1805 y se termina en 1916 para ser consagrada el 19 de noviembre por el Arzobispo Bernardo Herrera Restrepo. El 1º de mayo de 1952 recibe el título de Catedral al crearse la Diócesis de Zipaquirá. En 1967 un terremoto pone en peligro la estructura del templo. De inmediato se inicia la restauración arquitectónica al igual que la reconstrucción del presbiterio, el tambor en vez de cúpula, la piedra y el ladrillo a la vista y el altar mayor es consagrado en 1972 en honor de la Inmaculada Concepción de María. En 1974 se termina el piso de piedra, en 1979 la capilla mausoleo de los Mártires Zipaquireños y en 1991 la capilla mausoleo de los Obispos.
Cómo llegar