
Foto por El Espectador
Germán Castro Caycedo: El Zipaquireño de pluma ilustre
Por: Louisiana Rivera
#LaEscritoraDeLaNoche
Era el 3 de marzo de 1940 en la villa de la sal nació el que años más tarde se convirtió en uno de los iconos más ilustres de las letras y el periodismo: Germán Castro Caycedo. Como si el destino lo tuviese marcado para emprender su camino en la literatura, la narrativa, investigación y aporte en los medios, este hombre desarrolló su carrera destaca en las áreas impresas de los diarios, las páginas de novelas y la pluma vistosa de sus narrativas profundas sobre testimoniales de la realidad colombiana.
Y cómo dejar de lado mencionar su legado literario dentro de los cuales se encuentran, novelas y escritos que a su paso internacional han sido traducidos al inglés, griego, húngaro, japonés y francés: Colombia amarga (1976) – Perdido en el Amazonas (1978) – Del ELN al M19: once años de lucha guerrillera (1980) – Mi alma se la dejó al diablo (1982) – El Karina (1985) – El hueco (1988) – La bruja: coca, política y demonio (1994) – El alcaraván (1996) – En secreto (1996) – La Muerte de Giacomo Turra (1997) – Colombia X (1999) – La noche de las lanzas. Muerte de un obispo español en el Amazonas (1999) – Con las Manos en Alto (2001) – Sin Tregua (2003) – Que la muerte espere (2005) – El palacio sin máscara (2008) – Objetivo 4 (2010) – Operación Pablo Escobar (2012) – La tormenta (2013) – Nuestra guerra ajena (2014) – Una verdad oscura (2017) – El cachalandrán amarillo (1989) (Leyendas) – El huracán (1992) (Novela histórica) – Hágase tu voluntad (1998) (Novela) – Candelaria (2000) (Novela) – Más allá de la noche (2004) (Novela). Un desarrollo de su carrera en 18 libros, donde también se destaca de él su estilo periodístico y trayectoria.
Para destacar: “Con su programa televisivo «Enviado Espacial» (emitido durante 16 años), se convirtió en el primer periodista que dirigió y presentó el primer espacio periodístico de la televisión colombiana que se realizó fuera de los estudios, con temáticas profundas y de denuncia”.
Castro Caycedo es un hombre que habla de sus relatos como si tuviese memoria fotográfica de la historia de Colombia, donde destaca que en Colombia la realidad
supera la ficción.
Creció en Zipaquirá, en una de esas casas coloniales de amores y sueños ancestrales, aunque no terminó el bachillerato en el aquel entonces colegio de varones “La Salle” por tomador de pelo, por ese encanto de “mamar gallo” que aún conserva, en esa época viajó a sus 17 años a Bogotá para culminar la secundaria en el colegio German Peña. Un hombre que cuando joven descubrió su pasión por escribir, por el periodismo, por buscar historias y su afición a las corridas de toros.
Casado con Gloria Moreno quien ha sido testigo de su carrera como periodista, escritor e investigador. Se conocieron en la redacción del periódico El Tiempo. Una antioqueña de pura cepa. Germán se enamoró de Gloria por su forma de hablar, por lo que ella “tenía en su cabeza”, su inteligencia y además su belleza que cautivaron al escritor, un amor que en sus detalles conocidos pareciera de telenovela, donde el romanticismo, la perseverancia y el amor sobrepasó momentos y tiempos para estar juntos. En detalles mencionados de quien a su paso nos ha regalado una de las mejores etapas a los que pertenecemos a Zipaquirá y con orgullo nos representan dando y dejando lo mejor de é por donde quiera que va.