
Foto por Wikipedia
El presidente de la educación, el formador intrépido y honesto.
Por Louisiana Rivera
Periodista, locutora y empresaria.(Zipaquireña)
#LaEscritoraDeLaNoche
Las artes de las letras, como el legado del liderazgo son dos osadas opciones que la vida nos arriesga a quienes de grandes destinos están trazados sus caminos, puedo decir que el presidente de la educación, el luchador de las bases primarias en la formación empoderada y absoluta de los hombres tuvo ese reflejo en el destino que el más grande rango de este país le esperaba, gobernar la patria de los tres colores donde su cóndor lleno de libertad lo engalana.
Santiago Pérez, el presidente salino, nació en la villa de la sal el 23 de mayo de 1830 y murió en París el 5 de agosto de 1900. Fue un importante escritor, educador, periodista y político colombiano, llegó a la presidencia de la república de Colombia donde su mandato se caracterizó por las obras del Ferrocaril del Norte y la promoción continúa a la educación de la nación. El apasionado de las letras y el mandato hizo parte del Partido Liberal Colombiano.
Se convirtió en el máximo dirigente de los Estados Unidos de Colombia para el periodo del 1 de abril de 1874 al 1 de abril de 1876.
Dentro de sus logros más destacados se conoce que fue Rector de la Universidad Externado de Colombia. Rector de la Universidad Nacional de Colombia. Designado a la Presidencia de los Estados Unidos de Colombia.
En sus logros políticos se destaca que participó en la Convención de Rionegro en 1863. Fue secretario del primero gobierno de Manuel Murillo Toro en 1864-1866. Entre el 22 y el 30 de Junio de 1869 reemplazó en la presidencia de los Estados Unidos de Colombia al general José Santos Gutiérrez. Para 1869 a 1873 fue embajador en Washington (USA).
Consignas: “Llegaba al poder un hombre honesto, con amplia experiencia en cargo de representación, pero con poca habilidad política, como demostró en diversas ocasiones”. Ignacio Arizmendi Posada.
En Zipaquirá como en Bogotá se formó el colegio Santiago Pérez en honor al presidente de Colombia quien promulgó la educación como una de las bases fundamentales del desarrollo del país, quien en su estricta visión tenía claro que con educación adecuada las naciones son prosperas, amplias y se visionan a ser grandes y eternas patrias. Gracias Don Santiago Pérez, orgullo de nuestra tierra.